Introducción

Todosaunavoz es una plataforma docente que tiene por misión la divulgación de acciones de innovación educativa universitaria de un grupo de profesoras y de profesores del Área de Comunicación Audiovisual y la Publicidad en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Estas acciones se desarrollan desde 2019 en la asignatura de Publicidad Audiovisual (Grado en Comunicación Audiovisual), Diseño de Identidad Visual y Diseño y estrategias de Videojuegos (Grado en Bellas Artes) y están vehiculadas por las líneas de investigación del profesorado que forma parte de este proyecto. 

Contexto

La educación universitaria debe ofrecer una rápida y flexible respuesta para afrontar nuevos retos en la formación de su estudiantado, como así se señala en el RD 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad. Según el Real Decreto, se debe garantizar que los futuros egresados y las futuras egresadas puedan incorporarse al mercado laboral con garantías, y que ejerzan como ciudadanos y ciudadanas libres, críticos y comprometidos en la sociedad dentro de un contexto democrático marcado por la globalización y por la revolución tecnológica a través de la digitalización de los sistemas de información y comunicación. 

Línea de investigación y objetivos

Como temática y línea principal de investigación, Todosaunavoz se centra en la innovación educativa universitaria a través del análisis de productos de comunicación audiovisual y diseño gráfico, y la creación de narrativas prosociales en diferentes soportes comunicativos: publicidad y videojuego entre otros.

Bajo estas premisas a través de diversos proyectos de Innovación educativa universitaria (PIEU), se plantean los siguientes objetivos: 

  • Validar estrategias de aprendizaje que faciliten la adquisición de la competencia transversal social, centrada específicamente en favorecer un pensamiento crítico sobre la inclusión social y la diversidad. 
  • Desarrollar habilidades prosociales entre el estudiantado que reviertan en su aprendizaje y que contribuyan a la construcción colectiva de una sociedad equitativa e inclusiva y que de respuesta a los siguientes ODS (ONU):  “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (ODS 4), “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”(ODS 5) y “Reducir la desigualdad en y entre los países” (ODS 10).
  • Promover la acción creativa e impulsar la innovación en el campo de la comunicación audiovisual y el diseño, en la tarea de buscar soluciones  a través de la comunicación para promover un cambio social. 
  • Diseñar un espacio de enseñanza-aprendizaje, donde la transferencia de los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos que corresponden a las materias impartidas en las asignaturas que participan del mismo se articule en un espacio educativo orientado al desarrollo de un proyecto de comunicación con causa social transversal.